sábado, 3 de junio de 2017

SEMÁFORO CON LEDS

PROYECTO: SEMÁFORO CON LEDS

Mi proyecto tratará en hacer un semáforo con tres leds, uno de color rojo, otro de color verde y por último uno de color amarillo. Este semáforo tratara en que después un tiempo se encenderá el verde, luego el ambar y por último el rojo de una manera constante.
Para realizarlo necesitaremos:
-3 bombillas led a las que se llamarán ambar, rojo y verde.
Para ello pondremos en contacto el verde al número 2, el ambar al 6 y el rojo al 8.
 
Para programarlo necesitaremos usar la aplicación de bitbloq.
Para confirmar que están bien conectados pondremos los nombres a las bombillas de tres colores (verde, ambar y rojo)
Para comenzar con la programación empezaremos a indicar lo que necesitamos que hagan los LED. Al ser un semáforo lo primero es que se encienda el LED verde y que pasado un tiempo se apague.

Lo siguiente es que se encienda el LED ambar pero este dure menos tiempo como en los semáforos reales y que pasado este tiempo, se apague.
Finalmente necesitaremos que se encienda el LED rojo y que pasado el mismo tiempo que el LED verde se apague.
Despues de esto, las funciones de los LED estarían finalizadas.
Para acabar, este sería el código que saldría:

martes, 28 de marzo de 2017

PRÁCTICA 1-SENSORES DE LUZ

SENSORES DE LUZ






Este es el circuito menos complejo ya que solo consta de una bombilla y de un LDR.




En este circuito se le pone un relé adicional pero sigue sin funcionar ya que se enciende por la noche pero al cambiar al día no puedes lograr que funcione.

Este circuito podemos hacer que funcione debido a la presencia de una resistencia. Esto hace que por el día esté apagada y cuando es de noche se enciende la bombilla de manera automática.

lunes, 6 de marzo de 2017

PRÁCTICA 9 SEMICONDUCTORES

DIODO Y LED:

Los dos sólo conducen la corriente si se conectan de una manera correcta, la única diferencia entre ellos es que el diodo si conduce la corriente no emite luz y el LED emite luz si conduce la corriente aunque requiere una resistencia de protección.

PRIMER CIRCUITO: en esta imagen podemos ver un circuito en paralelo, en el que hay un diodo bien conectado, lo que permite que la bombilla se encienda, y otro diodo mal conectado, que no permite que la bombilla se encienda.


SEGUNDO CIRCUITO: en esta imagen podemos verr un circuito con un LED y una resistencia que permite que el LED se encienda.

lunes, 20 de febrero de 2017

PRACTICA 8 RESISTENCIAS VARIABLES

POTENCIADORES 




Aquí podemos ver cuando la resistencia se encuentra a 100 como baja la iluminación de la bombilla.


Aquí podemos ver que si disminuimos la resistencia a 50 como aumenta el brillo de la bombilla.

Al final se puede ver como aumenta la iluminación al estar a 0 la resistencia.


TERMISTORES

La bombilla no luce ya que el potenciador está al máximo y hay mucha resistencia.
Esto es un termistor al máximo de temperatura por lo que hay poca resistencia.
Esto es un termistor al mínimo de temperatura por lo que más resistencia.



  LDR


Esto es un LDR al mínimo de potencia por lo que hay menos luz
Esto es un LDR al máximo por lo que la luz luce mucho más.

lunes, 6 de febrero de 2017

PRACTICA 3 CONMUTADORES

PRACTICA 3 - CONMUTADORES



1.es un conmutador para elegir por que lado pasa la corriente
2. Es un doble conmutador para elegir para que lado gira el motor
3.Es un conmutador para elegir por donde pasa la corriente

PRACTICA 4 RELÉS

RELÉS




 Es un timbre en el que se utiliza un relé para hacer que suene





Es un relé en el que parpadea una bombilla gracias al movimiento del relé.

PRACTICA 5 ASCENSORES

   ASCENSOR CON PULSADORES

Es un ascensor con pulsadores del tipo NC que al pulsarlos el ascensor se para, y sube o baja dependiendo del pulsador que pulses. Hemos colocado los dos pulsadores para hacer que el ascensor se mueva para arriba o abajo. Si el ascensor en en contacto con el pulsador se abre el circuito y eso hace que el ascensor suba o baje.