lunes, 20 de febrero de 2017

PRACTICA 8 RESISTENCIAS VARIABLES

POTENCIADORES 




Aquí podemos ver cuando la resistencia se encuentra a 100 como baja la iluminación de la bombilla.


Aquí podemos ver que si disminuimos la resistencia a 50 como aumenta el brillo de la bombilla.

Al final se puede ver como aumenta la iluminación al estar a 0 la resistencia.


TERMISTORES

La bombilla no luce ya que el potenciador está al máximo y hay mucha resistencia.
Esto es un termistor al máximo de temperatura por lo que hay poca resistencia.
Esto es un termistor al mínimo de temperatura por lo que más resistencia.



  LDR


Esto es un LDR al mínimo de potencia por lo que hay menos luz
Esto es un LDR al máximo por lo que la luz luce mucho más.

lunes, 6 de febrero de 2017

PRACTICA 3 CONMUTADORES

PRACTICA 3 - CONMUTADORES



1.es un conmutador para elegir por que lado pasa la corriente
2. Es un doble conmutador para elegir para que lado gira el motor
3.Es un conmutador para elegir por donde pasa la corriente

PRACTICA 4 RELÉS

RELÉS




 Es un timbre en el que se utiliza un relé para hacer que suene





Es un relé en el que parpadea una bombilla gracias al movimiento del relé.

PRACTICA 5 ASCENSORES

   ASCENSOR CON PULSADORES

Es un ascensor con pulsadores del tipo NC que al pulsarlos el ascensor se para, y sube o baja dependiendo del pulsador que pulses. Hemos colocado los dos pulsadores para hacer que el ascensor se mueva para arriba o abajo. Si el ascensor en en contacto con el pulsador se abre el circuito y eso hace que el ascensor suba o baje.

PRACTICA 6 ALARMAS

PRÁCTICA 6-ALARMAS

 


En esta captura el objeto sigue en su posición y el relé no está activado.




 En este circuito la alarma es controlada por un relé que al quitar el objeto el relé se bloquea y hace sonar la alarma todo el rato.




 En esta imagen una vez que ya se ha cogido el objeto y se vuelve a dejar la alarma sigue bloqueada.


En esta alrma al levantar el objetro el relé se bloquea y haca lucir la bombilla sin fin, es decir, activar la alarma.

PRÁCTICA 7 RESISTENCIAS


RESISTENCIAS

Resultado de imagen de tabla de resistencias

Tabla de resistencias
 
Para saber el valor de esta resistencia debemos ver el color de sus bandas en el orden correcto. (empezando por el lado opuesto a la de color metalico).
El primero es el naranja, así que ponemos 3+3 (ya que las dos primeras son naranjas) y multiplicarlo x100 (ya que la tercera es roja) y nos da3300

Para averiguar el valor de esta resistencia debemos ver el color de sus bandas en el orden correcto.(empezando por el lado opuesto a la de color metalico).
El primero es el rojo, así que ponemos 37 (ya que la segunda es violeta)  y multiplicarlo x10 (ya que la tercera es marrón) y nos da 370

Para averiguar el valor de esta resistencia debemos ver el color de sus bandas en el orden correcto. (empezando por el lado opuesto a la de color metalico).
El primero es el rojo, así que ponemos 3+3 (ya que la segunda es roja)  y multiplicarlo x0,1 (ya que la tercera esdorada) y nos da 3,3 

Para averiguar el valor de esta resistencia debemos ver el color de sus bandas en el orden correcto. (empezando por el lado opuesto a la de color metalico).
El primero es el rojo, así que ponemos 3+3 (ya que la segunda es roja)  y multiplicarlo x0,1 (ya que la tercera esdorada) y nos da 3,3